Portal-blog complementario a NTC ... Nos Topamos Con ...
http://ntcblog.blogspot.com/ , ntcgra@gmail.com Cali, Colombia.
Y a los relacionados en: Ver todo mi perfil
.
La letra y el garabato
UN SEÑOR QUE MIRABA RARO Y BELLO
Por: Alejandro José López Cáceres
alejolopz@hotmail.com , Madrid, Octubre 30 / 2009
.


Lo de Felisberto (Montevideo, 1902-1964) es al mismo tiempo raro y bello; quiero decir, su manera de mirar el mundo. Quizá porque sus apreciaciones sobre la vida están regidas por algo muy cercano al desvarío y, no obstante, pleno de verdad. Al recorrer sus páginas, uno se percata de que en estos cuentos aparecen perfectamente fundidos lo cotidiano y lo insólito. Estamos ante una escritura que se regodea en la digresión y se recrea en la ironía.


Ahora bien, en la grata desfachatez lúdica de Felisberto, incluso la identidad es algo que está siempre al borde de diluirse o de huir; de manera que, entre los muchos seres extraños que pueblan su mundo, el propio cuerpo es uno más. Así le sucede al protagonista de “Lucrecia”: “No sé por qué pensé que aquel hombre era yo y que yo tenía que seguir en sus asuntos. Pero pronto me sentí caminar”. O al de “El acomodador”: “Me juré no mirar nunca más aquella cara mía y aquellos ojos de otro mundo. Eran de un color amarillo verdoso que brillaba como el triunfo de un enfermedad desconocida”.
.
La mayoría de los cuentos que integran este volumen presenta una estructura similar. Quien cuenta la historia -por lo general un pianista itinerante, como lo fuera Felisberto durante buena parte de su vida- es invitado a una mansión, o casa, o convento.

Allí este personaje es atendido con mucha hospitalidad mientras nos va relatando las cosas inauditas con que se topa y los dramas de sus anómalos anfitriones. Esto lo vemos en “La casa inundada”, “Nadie encendía las lámparas”, “El balcón” , “Lucrecia” y “Menos Julia”. En los otros dos cuentos que completan el ejemplar, “El acomodador” y “El cocodrilo”, se nos narran las inusitadas enfermedades que sufren sus respectivos protagonistas. El primero ha desarrollado la destreza de ver en la oscuridad a través de una rara luz que emana de sus ojos, y ahora no puede evitar entregarse a la “lujuria de ver”. Al otro, un concertista de piano devenido a golpes de fracaso en vendedor ambulante de medias femeninas, le sucede algo inexplicable: jugando con un niño, finge llorar -pronto este gesto se le convertirá en una infalible estrategia de ventas-; sin embargo, luego perderá todo control sobre el llanto y éste acabará convirtiéndose en su inexorable destino.
-----------------------------------------------
HERNÁNDEZ, Felisberto. “La casa inundada y otros cuentos”. Editorial Lumen. Barcelona, 1975. 147 páginas.
*** http://www.felisberto.org.uy/ Página Oficial
*** Felisberto Hernández en el Centro Virtual Cervantes
http://cvc.cervantes.es/actcult/fhernandez/
*** http://www.elortiba.org/feliher.html pagina sobre el autor y su obra.
*** http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/hndz/fh.htm Allí, Cuentos:
El acomodador / El balcón / El cocodrilo / El corazón verde / Elsa / El vestido blanco / En gira con Yamandú Rodríguez / La casa inundada / Menos Julia / Mi primer concierto / Muebles "El Canario" / Mur / Nadie encendía las lámparas / Teoría literaria
*** http://es.wikipedia.org/wiki/Felisberto_Hern%C3%A1ndez en Wikipedia.
.
*** Glauco Capozzoli: http://www.elpais.com.uy/03/09/07/pespec_57042.asp
.
Otro texto reciente de AJLP publicado por NTC ...: Onetti tan memorable. Por Alejandro José López Cáceres
http://ntc-narrativa.blogspot.com/2009_06_29_archive.html
+++++
Actualizó: NTC … / gra . Octubre 31, 2009, 1:13 PM