NTC … ACTUALIZACIONES y SEGUIMIENTOS a Diciembre 26, 2018
Date: mié., 26 dic. 2018 a las 9:34
Subject: También te estábamos extrañando. Gmail. Opciones. Tu maravilloso libro "Buenos Aires, ... " (Silaba, 2009). Barrio GUANTEROS. ¡ Cumpleaños 10!!! /// Fwd: Receso mientras lucho contra la corriente
Querido y admirado OrCasas:
.
De: NTC ntcgra@gmail.com
Fecha: 21 de marzo de 2018, 6:22
Asunto: "Buenos Aires, portón de Medellín" * , ORC, Septiembre de 2009. ¿Un ejemplar? Gracias
Para: Orlando Ramírez Casas orcasas1945@gmail.com, Lucía Donadío silabaeditores@gmail.com, Lucia Donadio luciadonadio@gmail.com
Muy apreciados Orlando y Lucía:
De: Lucía Donadío silabaeditores@gmail.com

Fecha: 21 de marzo de 2018, 6:59
Asunto: Re: "Buenos Aires, portón de Medellín" * , ORC, Septiembre de 2009. ¿Un ejemplar? Gracias
Para: NTC ntcgra@gmail.com
Cc: Orlando Ramírez Casas orcasas1945@gmail.com, Lucia Donadio luciadonadio@gmail.com
Queridos Gabriel y María Isabel,

Asunto: Buenos Aires, portón de Medellín
Para: Lucía Donadío silabaeditores@gmail.com
Cc: NTC ntcgra@gmail.com, Lucia Donadio luciadonadio@gmail.com
Mi querida editora Lucía Donadío, y amigos de NTC:
----------------------------
+++++
ACTUALIZACIÓN AL 7 de Septiembre, 2010. 8:19 AM
.
para NTC … Nos Topamos Con … http://ntcblog.blogspot.com/ , ntcgra@gmail.com et al
fecha 7 de septiembre de 2010, 07:34
asunto Buenos Aires, portón de Medellín_Si digo extraordinario es porque lo esHola, jóvenes:
No conozco personalmente al poeta Oscar Hernández Monsalve, periodista jubilado de El Colombiano que publica los martes la columna "Papel Sobrante" en ese periódico, porque cuando en la primera mitad de los años sesenta le mostré a mi amigo William Vargas un par de escritos míos me dijo que teníamos que ir a Itagüí (no sé si por esos días el poeta vivía en Itagüí) a mostrárselos y a pedirle su opinión, y esa promesa nunca se hizo realidad. Después la vida no me permitió cruzarme con él y la suerte hizo que el ejemplar de mi libro "Buenos Aires, portón de Medellín" que la editora le regaló hiciera fila debajo de cualquier cantidad de libros y documentos que reclamaban su atención de lector. Hoy, casi un año después de la presentación de mi libro él se ha encontrado con la fotografía de la portada y tomado la decisión de leerlo. El resultado es muy valioso para mí porque, en primer lugar, no está sesgado por simpatía personal de él como lector hacia un autor que no conoce. En segundo lugar, porque su juicio es un juicio severo que han aquilatado muchos años de lectura. En tercer lugar, porque la emoción que le ha producido lo ha llevado a escribir esta columna que me ha emocionado, me ha conmocionado. Compartirla con ustedes, es apenas elemental. Y manifestarle al poeta Oscar que, de veras, no tengo palabras para agradecerle la inmensa alegría que me ha dado en esta mañana de martes, a diez días de celebrar el aniversario de la presentación de mi libro. No podía ser más oportuno este regalo que recibo como un ponqué cuya velita tendré que apagar con un ¡Dios le pague, don Oscar, tanta queridura!
ORLANDO RAMÍREZ CASAS
--------------------------------------------------------------
Si digo extraordinario es porque lo es - El Colombiano
http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/S/si_digo_extraordinario_es_porque_lo_es/si_digo_extraordinario_es_porque_lo_es.asp
Medellín EL COLOMBIANO, 7 de septiembre de 2010
Orlando Ramírez Casas ha logrado en su libro, en sus más de cuatrocientas páginas, una obra maestra de la narrativa, la investigación, la cuasi novela, la evocación, la precisión y todo lo bueno que pueda tener un trabajo como el de Orlando. Este Buenos Aires es un pedazo de mundo en cualquier parte, con sus barrios, sus calles, sus alegrías, sus amarguras y todo aquello que entraña el diario vivir de un montón de gente que ha pasado por su lente segura y justa. Es corto el espacio para hablar de libro tan valioso. Sólo te quiero contar, Orlando Ramírez, que yo también soy de Buenos Aires, de Villa con Maturín y que quien me recibió en el primer vuelo a este mundo en la casa de la madre Laura fue la muy famosa Merenciana Velásquez, muy mentada en tu incomparable obra. No olvido a Lucía Donadío con su editora Sílaba que hizo un espléndido trabajo.
Y tampoco olvido, Orlando, que olvidaste a Masita, Carlos Álvarez, el mejor arquero del mundo que si no fue de Buenos Aires, y tal vez lo fue, jugó toda su vida en la cancha de Miraflores. Abrazos para Orlando y para Lucía Donadío.
PAUSA . La información es la "menuda" de la historia.
PONCHERAZO . Lástima que muchos, pero muchos de ustedes, se hayan perdido el "poncherazo" en Guayaquil, al lado de los edificios reconstruidos frente a lo que fuera la plaza de mercado donde mi madre iba con una canasta gigante y un hijo pequeñito como lo era yo por aquellas calendas inolvidables. El poncherazo era la fotografía instantánea que tomaba un ciudadano todo serio él, convencido de su magia fotográfica. Se llamaba el poncherazo porque al lado del trípode había una ponchera con agua donde se revelaba la foto que en cuestión de minutos era entregada al cliente.
El hombre cuadraba bien a su víctima y él se iba lentamente detrás de su cámara y metía la mano en una larga manga negra. Allá, a oscuras, como un mago de verdad, hacía su maniobra y luego daba la orden de que ya el paciente se podía mover. Sacaba la placa y comenzaba su trabajo de química. Hacía los lavatorios y en muy poco tiempo nos entregaba el fruto de su trabajo y de nuestro asombro. Luego preguntaba si queríamos color y entonces pintaba un corazón, un dardo o lo que fuera para impresionar a la dama que iría a recibir el producto del poncherazo.
Si hoy encontráramos uno de aquellos fotógrafos y le tomáramos una foto con el celular, seguramente se desmaya muerto de terror y lo tendremos que sacar "instantáneamente" de su ponchera. ¿Por qué no?
Portal-blog complementario a NTC ... Nos Topamos Con ...http://ntcblog.blogspot.com/ , ntcgra@gmail.com Cali, Colombia.
Y a los relacionados en: Ver todo mi perfil
Escrito por Jénifer Marín redaccion@lafuerzainformativa.com
La Fuerza Informativa, Jueves 17 de Diciembre de 2009 03:18 http://www.lafuerzainformativa.com/index.php?option=com_content&view=article&id=434:orlando-ramirez-el-hombre-que-le-dio-un-hijo-a-buenos-aires&catid=36:cronica&Itemid=57
.
Recordando sus aventuras de niño, sus idas a pescar corronchos en la manga de La India y las festividades navideñas junto a su numerosa y humilde familia, este hombre emprendió un viaje en la historia para traer a la mente y el corazón de todas las generaciones lo que ha sido el barrio Buenos Aires.
…..
“Buenos Aires, Portón de Medellín” es el libro que Orlando Ramírez le regaló al barrio que lo vio nacer y lo acogió hasta que cumplió 18 años de edad y se trasladó con su familia al sector de Belén Altavista para habitar una vivienda propia.
Cuatro años y medio de su vida dedicó a trabajar de día y noche para realizar este importante trabajo de investigación plasmado en 504 páginas, incluyendo 30 de fotografías, algunas antiguas pertenecientes a algunos archivos de Medellín y otras recientes proporcionadas por “Imago”.
….
Sigue: http://www.lafuerzainformativa.com/index.php?option=com_content&view=article&id=434:orlando-ramirez-el-hombre-que-le-dio-un-hijo-a-buenos-aires&catid=36:cronica&Itemid=57
++++
ACTUALIZACIÓN al 26 de Octubre, 2009. 1o:09 am-
Para : NTC ... y otros, "Ramírez Casas, Orlando01" orcasas45@gmail.com
Fecha 26 de octubre de 2009 07:33
Hola, amigos:
Mucho me temo que el tema del libro "Buenos Aires, portón de Medellín" a algunos ya les esté sabiendo como cuando a la mamá le da por hacer sopa de fideos todos los días, en cuyo caso quedan excusados de atender estas dos invitaciones que les hago que hacen parte de mi cuarto de hora de fama al que aludía Andy Warhol:
1 Programas de radio:El Sr. Luis Fernando Cuartas, del programa "Taller de Luna" en la emisora U. N. Radio de la Universidad Nacional de Medellín
(100.4 F. M.), que puede sintonizarse por Internet; grabó una entrevista conmigo que pasará en dos días jueves a las 8 P.M.
El primero el 12 y el segundo el 19 de noviembre. Los invito a sintonizarlos.
.
2 Videos en You Tube:
Mi primo Alonso Rivillas Casas grabó mi charla durante la presentación del libro y la colgó en You Tube de Internet. Son 7 videos de 10 minutos cada uno, y anexo las direcciones para aquellos que no tuvieron oportunidad de asistir a la presentación o para los que quieran volver a tragarse ese ladrillo.
ORLANDO RAMÍREZ CASAS
------
El médico José Alonso Rivillas Casas, mi primo, a quien doy las gracias por el detalle, registró con su cámara la charla que di durante la Fiesta del Libro en el Jardín Botánico, en la presentación de mi libro “Buenos Aires, portón de Medellín”; y los colgó en la red de Internet (You Tube). Son 7 videos de 10 minutos de duración cada uno, cuya repetición tal vez no nos resistimos sino mi madre y yo, pero de todos modos pongo a su disposición para que los que no tuvieron oportunidad de estar allí puedan curiosear un poco. Están autorizados para dormir, ya que en medio de tanta gente el expositor no se da cuenta de eso.
1 Parte 1/7
http://www.youtube.com/watch?v=UrXJZbUrBNg
2 Parte 2/7
http://www.youtube.com/watch?v=KpE_TVSUFb8&feature=related
3 Parte 3/7
http://www.youtube.com/watch?v=fEEFki-klNo
4 Parte 4/7
http://www.youtube.com/watch?v=RuDGt7lq57g&feature=related
5 Parte 5/7
http://www.youtube.com/watch?v=Zliv8DJcXuQ&feature=related
6 Parte 6/7
http://www.youtube.com/watch?v=8JQpZ-oX4jU
7 Parte 7/7
http://www.youtube.com/watch?v=Zn9VcZp3S2s
Actualización al 18 de Septiembre, 2009, 6:19 a.m.
.
¡Buenos días, amigos!
Bien pueda San Pedro despacharse hoy con un día lluvioso porque no importa: mi alma amaneció radiante como un sol. Fue increíble la inmensa asistencia que me acompañó al evento pero, al contrario del cantante que se presenta en un estadio que está lleno de fanáticos pero en el que reconoce a pocos amigos, cada cara que yo veía en el auditorio era un amigo que había acudido a acompañarme. Tentado estuve de mencionar a cada uno, pero eso se habría convertido en una “toma de lista” que me habría desbaratado el quórum antes de la votación, ¡Si hasta hubo gente de pie! Yo no podía creer que se hubieran ocupado todas las sillas del auditorio y que hubiera gente de pie. Eso fue increíble. Algunos no pudieron acompañarme. Agradezco sus mensajes y sé que allí estuvieron de corazón. La presentación de mi libro fue una fiesta de la amistad y un regalo que ustedes me dieron por anticipado en este mes en el que en Colombia celebramos el “Mes del amor y de la amistad”. Sé que muchos de los asistentes lo hicieron por hacerme su atención, y eso lo agradezco, pero salieron investidos del deseo de adquirir mi libro, y leerlo, y disfrutarlo. Esa era mi tarea. Nada me ganaría con hacer un libro que se empolve en recónditas estanterías. Quiero que al cabo de poco tiempo mi libro sea uno de hojas amarillentas, manoseadas, dobladas, señaladas, subrayadas, acariciadas, por lectores que se superponen uno sobre otro y lo lee primero el uno, y luego el otro y luego el otro. Quiero que mi libro sea un libro de muchas lecturas y mi tarea era convencerlos a ustedes de su bondad. Creo que el objetivo se cumplió y así lo percibí en el calor humano que me envolvió en el auditorio. Ninguna mano podría estar más agradecida con ustedes que la mía, que no se cansó de firmar dedicatorias, aunque la fila no parecía terminar. Vi radiante a mi editora, Lucía Donadío, cuya tarea titánica de poner en nuestras manos la bella edición de ese libro se vio premiada por la respuesta de los asistentes que es presagio de las buenas ventas que le esperan a este libro tan amorosamente trabajado. Vi radiante al impresor, vi radiantes a los fotógrafos, vi radiante al Director de la Fiesta del Libro que podrá dar a sus jefes de la Alcaldía (el Secretario de Cultura y el Alcalde) un parte de victoria. La nuestra fue una jornada muy lucida que contribuyó a que el evento de esta Fiesta del Libro fuera una fiesta. No tengo que repetírselos (por un momento creí que se me iba a romper la represa de las lágrimas): ¡Estoy pletórico de felicidad y no tengo cómo agradecerles a ustedes su respaldo! A Dios bendigo por haber hecho realidad mi sueño y por encimarme de paso ese otro sueño que tan bellamente expresó el cantante Roberto Carlos. Yo quería tener un millón de amigos, y ahora creo que los tengo. ¡Dios los bendiga a todos!
ORLANDO RAMÍREZ CASAS
FOTOGRAFÍAS DEL EVENTO
Nos Topamos Con ... .http://ntcblog.blogspot.com/ ,
ntcgra@gmail.com Cali, Colombia.
Y a los relacionados en: Ver todo mi perfil

.

Entrevista realizada por Víctor BustamanteMedellín, junio 10/2009 http://festitangomedellin.blogspot.com/2009/09/conversacion-con-orlando-ramirez-casas.html , Tango en MedellínEntrevista al autor y sobre BUENOS AIRES, PORTÓN DE MEDELLÍN
ORC: Difícil pregunta para uno responderse, pues el Orlando Ramírez que yo veo con seguridad es distinto del que ven los demás. Algunos megalómanos habrá que se vean mejor de lo que son, pero yo pertenezco a la clase de los que tendemos a subestimarnos y los amigos nos ven mejores de lo que nos vemos. Espero que yo esté tan equivocado al juzgarme, en mi exigencia; como lo estén mis amigos al hacerlo, en su benevolencia. Quisiera creer que soy un buen tipo, pero no sé si todos puedan decir de mí lo mismo.
…..
VB: Volviendo a la primera pregunta. Para tus amigos, ¿Quién es Orlando Ramírez Casas?
ORC: Habría qué preguntarles a ellos. Pero tal vez lo que más me caracteriza es mi afición a conversar. De adolescente podía pasarme horas parado en una esquina hablando de lo habido y por haber. Hoy haría lo mismo, sentado en una mesa de café. Creo que “Buenos Aires, portón de Medellín” es una larga conversación, y haberlo escrito en ese estilo me facilitó un camino que de otro modo me habría resultado pedregoso.

LA INVITACIÓN(Click sobre las imágenes para ampliarlas y hacerlas legibles. Click en "Atrás" en la barra para regresar al aquí)





Algo más sobre el autor y el libro:
....
El prólogo. Es del maestro Luciano Londoño López, quien hizo esta presentación de la obra: “Ramírez Casas sabe que el proceso de gestación de un libro es arduo y complejo. Y para la escritura de debió pensar, como André Gide, que: “Todas las cosas ya fueron dichas, pero como nadie escucha es preciso comenzar de nuevo. (…)”. Agregó: “Ramírez cree, al igual que serios investigadores, que la música tiene “… las funciones de expresión emocional, comunicación, representación simbólica, refuerzo de normas sociales, continuidad de una cultura e integración de la sociedad (…)”. El antropólogo Leslie White recogió la siguiente respuesta de un indio zia: “amigo mío, sin canciones no se puede hacer nada”. Por ello, en la narración de éste, su segundo libro, Orlando Ramírez se apoya en varias canciones populares de Latinoamérica, porque ellas bien le ayudan a evocar hechos, épocas y gentes”. El Mundo.com
http://www.elmundo.com/sitio/noticia_detalle.php?idedicion=1450&idcuerpo=1&dscuerpo=Secci%C3%B3n%20A&idseccion=3&dsseccion=Opini%C3%B3n&idnoticia=123396&imagen=081002041026orlando.jpg&vl=1&r=opinion.php
BERNARDO GONZÁLEZ WHITE, Begow
Frontino, Antioquia, Colombia, junio 21 de 1943
Medellín, Antioquia, Colombia, abril 4 de 2025
MEMORIA, HOMENAJE, AGRADECIMIENTOS, ...
https://begow-n-f.blogspot.com/2008/02/
++++++
Me uno de corazón a las condolencias, y soy a la vez doliente en la partida del amigo Begow de quien nos quedan tantísimos buenos recuerdos de los que los contertulios del piso seis del edificio La Bastilla ya se han venido manifestando por distintos medios.
En la cadena de contactos, Lucía Donadío de Sílaba Editores participó a los amigos Gabriel Ruiz y María Isabel Casas de NTC la próxima publicación de mi libro Buenos Aires Portón de Medellín en ese segundo semestre del año 2009.
NTC participó a Bernardo González White, a quien yo no conocía, de la presentación de ese libro en el Jardín Botánico. Bernardo participó y acudió con el grupo de contertulios de la Bastilla y allí nos hicimos amigos con él y con todos ellos.
Desde entonces, Begow y los contertulios hacen parte de mi vida y, naturalmente, los amigos eneteceros que son parte de esa cadena.
Dolorosa la partida de Bernardo, y gratificante la huella que dejó.
ORLANDO RAMÍREZ-CASAS (ORCASAS)
++++
.
Querido amigo Orlando, ORCasas:
Gracias por tu solidaridad y
condolencias ante el fallecimiento de nuestro primo y amigo, el gran e inolvidable
Bernardo!
A él y a Lucia Donadío los conocimos
personalmente en la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín de 2008. Unos
años antes, con Bernardo veníamos trabajando y documentando, como familiares-miembros,
por internet, en la TERTULIA WHITE ( https://begow-n-f.blogspot.com/2008/02/
) agrupación de descendientes de los White ideada, promovida y fundada por la poeta Maruja Vieira
White (1922-2023), cuyas actividades y desarrollos fui publicando en blogs y en
facebooks. Como maravilloso historiador
y coleccionista, Bernardo (Begow) era una inagotable mina de documentos y de narrativas
familiares que compartía con gran generosidad y diligencia.
Gracias por la significativa
relación que haces de la cadena de contactos, de los contertulios y de los
amigos que, incluyéndote obviamente, “hacen parte de nuestras vidas”, como bien
lo expresas … . Sin duda, “dolorosa la partida de Bernardo y gratificante la
huella que dejó.”
Abrazos, Gabriel , María Isabel y NTC …
.
PD: Sobre “Buenos Aires Portón de Medellín” y
el lanzamiento del libro, ver foto-mosaico y :
http://ntc-narrativa.blogspot.com/2009_09_09_archive.html
---
Video 1 de 7: https://www.youtube.com/watch?v=UrXJZbUrBNg
.