miércoles, 26 de diciembre de 2018

Pugilato sin filosofía. EDITORIAL. Periódico UniversoCentro, Número 103, Medellín, diciembre 2018. Ensayos de Montaigne. NTC ... Registro

.
GRAcias a la "topación" y "eneteceo" del poeta y narrador José Zuleta Ortiz,
publica y difunde: NTC …Nos Topamos Con … 
http://ntcblog.blogspot.com * ntcgra@gmail.com . Cali, Colombia
.




Pugilato sin filosofía



EDITORIAL

Periódico UniversoCentro, Número 103, Medellín, diciembre 2018
Matriz, web del periódico: https://www.universocentro.com/
Hemos pasado de la indignación por los hechos a la furia frente a las opiniones. Antes se rabiaba por la ineptitud de los funcionarios, la venalidad de los contratistas, el cinismo y la falta de coherencia de los candidatos, ahora se oyen las matracas y las cantaletas de clanes fascinados más por las ideas contrarias que por las propias. Parece que hoy se tienen más claras las discordias que las afinidades, se piensa por reacción, se practica algo parecido a la filosofía de la represalia.

Esa permanente crispación frente a los decires ajenos es también una dolencia asociada a la solemnidad. Parece que tomamos demasiado en serio el parloteo insomne de las redes, las noticias y la prensa. Hasta los chistes flojos de quienes se paran solitarios frente a una cámara pueden generar una cascada de maldiciones. Bien vendría darle una mirada a los bien conservados Ensayos * de Montaigne **, ensayos también en el sentido de ser simples intentos, ejercicios muchas veces predestinados al error. Era esa una de las virtudes del primer hombre moderno, según algunos de sus admiradores. Tener sus pensamientos por provisionales, llenar sus páginas de expresiones como “quizá”, “hasta cierto punto”, “creo”, “me parece”, palabras que “suavizan y moderan la aspereza de nuestras proposiciones”. ( * http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/ensayos-de-montaigne--0/html/  --- ** https://es.wikipedia.org/wiki/Michel_de_Montaigne

Tal vez la frase más inquietante de Montaigne para los lectores de estos días fuera esta declaración sin principios: “Ninguna propuesta me asombra, ninguna creencia me ofende, por mucho contraste que ofrezca con las mías propias”. Hoy en día parece una renuncia inaceptable, un vacío de razones, un abandono simple y llano. Montaigne hablaba sobre todo de las opiniones y reflexiones filosóficas, ese era el centro de sus intereses y sus conocimientos, pero por supuesto hablaba también de inquietudes políticas e inclinaciones religiosas. Hoy en día nuestras grandes pugnas son sobre todo electorales, ni siquiera fundamentalmente políticas o ideológicas, hemos permitido que el más vulgar de los escenarios cope toda la atención. Por eso la punta de lanza de los duelos digitales del diario pueden ser Ernesto Macías o Gustavo Bolívar.

Montaigne sentía fascinación por el sentimiento de la extrañeza, visitaba los “monstruos” de la época, personas con malformaciones, para intentar encontrar un sentido humano distinto, para conocer criaturas por fuera de las categorías conocidas. Pero siempre descubría la misma humanidad y terminaba aceptando que la rareza más grande e incomprensible estaba encerrada en su cuerpo, se sorprendía de sus cambios de opinión y de la fragilidad de sus estados de ánimo: “Mi pie es tan inestable e inseguro, me encuentro tan vacilante y dispuesto a resbalar, y mi vista es tan poco fiable, que en ayunas me siento otro hombre que después de comer. Si me sonríe mi salud y la luz de un precioso día, soy un hombre estupendo; si tengo un callo que me duele en el dedo del pie, soy hosco, desagradable e inaccesible”. Era un filósofo de la incertidumbre, un pensador que se veía más como un ratón en el laboratorio de las ideas que como un búho pontificando desde una rama alta. Y si eso pasaba con sus ideas filosóficas, hoy parece increíble que nos enzarcemos durante años en las estrategias y las muletillas grandilocuentes de los políticos.

Buena parte de nuestras controversias se han convertido en una competencia de descalificaciones, unos pleitos que se alimentan más de la bilis que de la burla. Batallas en las que más que causar dolor físico se buscan golpes de desprestigio. Montaigne destacaba los peligros de un concepto de la época que justificaba la brutalidad en la guerra, el “furor” de los combatientes hacía normal que no se contuvieran y que la piedad pudiera ser olvidada. Ese mismo “furor” hace olvidar hoy toda obligación de compostura y valoración de ideas en el debate de nuestras coyunturas. Las razones propias nos hacen duros para agredir y aislados para aceptar la posibilidad de cambio, no logramos experimentar “el freno de la benevolencia”.

En últimas el escepticismo entrega una gran ventaja. Quienes pierden en una discusión, prueban que tenían razón en dudar de sus propios conocimientos. Y quienes graban para siempre una “verdad” o un prejuicio solo demuestran que son más crédulos, y que su alma es más blanda y menos resistente a dejarse grabar para siempre.


El poeta irlandés Thomas Moore escribió una especie de oración al sereno escepticismo que puede servir como un pantallazo obligado antes de entrar al tinglado de las redes sociales: “Cuando pasan las olas del error / qué dulce es alcanzar al fin tu puerto tranquilo, / y suavemente balanceado por la duda ondulante / sonreír a los tenaces vientos que guerrean afuera”.
---

* El periódico completo en pdf: 
* El periódico completo en pdf: 

---------------------------
NTC ... ENLACES


----------------------
GRAcias a la "topación" y "eneteceo" del poeta y narrador José Zuleta Ortiz,
publica y difunde: NTC …Nos Topamos Con … 
http://ntcblog.blogspot.com * ntcgra@gmail.com . Cali, Colombia

martes, 25 de diciembre de 2018

Visitas al brujo. Fragmento de una entrevista a Fernando González hijo realizada en video por Antonio Dorado en diciembre de 1999. Periódico UniversoCentro, Número 103, Medellín, diciembre 2018.

.
GRAcias a la "topación" y "eneteceo" del poeta y narrador José Zuleta Ortiz,
publica y difunde: NTC …Nos Topamos Con … 
http://ntcblog.blogspot.com * ntcgra@gmail.com . Cali, Colombia
.

Visitas al brujo
Fragmento de una entrevista a Fernando González hijo realizada en video por Antonio Dorado en diciembre de 1999. La transcripción es de Sandra Salazar. *
Ilustración: Santiago Rodas
Periódico UniversoCentro, Número 103, Medellín, diciembre 2018. PDF edición digital-virtual. Pág. 3 (enseguida, en la primera imagen)
Click derecho sobre las imágenes para ampliarlas en una nueva ventana. Luego click sobre la imagen para mayor ampliación
Yo soy Fernando, hijo de Fernando González, y tengo un gran cariño por Estanislao Zuleta, tanto padre como hijo, porque los recuerdos son muy bonitos. Primero conocí yo a Estanislao en la Bolivariana, estábamos jugando un partido de fútbol y tengo esa imagen de él, de futbolista, me acuerdo que era callado, un poco pesado para correr, pero pateaba duro, esa era la imagen de deportista.
Luego vuelvo a ubicarlo entrando aquí a Otraparte, venía los sábados por la tarde en camión de escalera de esa época, se bajaba aquí y siempre traía libros bajo el brazo, era de caminar lento, entraba y cuando se le decía a mi papá: “Vino Estanislao”, gozaba mucho, y entonces se sentaban ahí en una mesa que había pertenecido a Carlos E. Restrepo que era el padre de mi madre, era de un cedro viejo. Esa mesa la menciono porque fue el lugar de reunión de mi padre con sus amigos y hay en ella cierto cordón umbilical de todo lo que ha pasado en esta casa.
A Estanislao lo recuerdo sentado en un ángulo del extremo y mi papá en la cabecera. Él sacaba los libros que traía y comenzaba a comentar con mi papá, que si los había leído, que tal cosa, intercambiaban libros y había una relación, diría uno, casi fraterna, era más bienuna comunión. Por eso cuando me preguntan cómo influyó mi papá en Estanislao,  hombre, yo no creo que haya influido en ese sentido de maestros y esas cosas, sino que había una afinidad, una armonía, que era no solamente por el lado del padre, Estanislao viejo (mi papá decía que era el único amigo que había tenido en la vida), sino por el mismo espíritu rebelde, buscador, caminador, valiente, solitario, que se enfrenta a la realidad, la denuncia sin amargura sino con una gran valor y una gran lucidez, que fue lo que representó.
Como Rendón y todo ese grupo, el mismo León de Greiff que tanto quería Estanislao, solos se autoexiliaron porque Estanislao al fin se aisló también, según me cuentan, y lo mismo fue mi papá, mi papá se exilió porque desde que escribe El maestro de escuela en el 41 y firma ex Fernando González, se metió aquí a Otraparte y se dedicó a escribir sus últimos libros que fueron el Libro de los viajes y las presencias, La tragicomedia..., y ya era una lucha no contra lo social, ni lo económico ni lo político sino contra él mismo, entonces por eso quienes lo siguen o lo leen hasta la etapa de lo revolucionario, social y económico al final dicen: “Fernando González se volvió místico”, pero no ven que ya estaba en otra cosa. Entonces, no sé, generacionalmente y en esa convivencia fueron fraternos. Sí, inicialmente sobre todo, pero Estanislao era un culto y un lector tremendo, porque en esa época los grandes amores de mi papá eran Nietzsche, Schopenhauer, Spinoza, sobre todo. Recuerdo que mi papá le decía a Estanislao: “Hombre Estanislao, acuérdese en ese postulado 33 de Spinoza de la Ética, cuando dice: ‘porque la beatitud no es premio a la virtud, sino la virtud misma’”. Desfasa todo el criterio ético, que venía vigente a través del antiguo testamento, de que había más mérito ético en cuanto más tenía que violentarse el hombre para cumplir con algo o actuar de determinada manera. No, el verdadero virtuoso siente los mandamientos o la armonía, esa ley divina connatural, no tiene que esforzarse para no robar, para no hacer daño al prójimo, en fin, eso es muy lindo. A Spinoza por eso lo apedrean allá en Róterdam, porque él dijo: no señores, qué cuento de que el hombre tiene que ser virtuoso para ganarse el cielo, no: la virtud es en cuanto no necesita premio para ser.
Bueno, Estanislao después de que vino aquí ( lo recuerdo unas diez veces), y óigalo bien, eso es muy bonito porque cuando Estanislao después de ese contacto con mi papá, y haber coincidido, abierto los ojos ambos, pasó a la Universidad de Antioquia a enseñar y recuerdo que una vez una discípula de él muy linda me dijo: “Hombre Fernando, yo quiero mucho a Estanislao, Estanislao en la universidad tuvo una época en la cual no hablaba bien de tu papá, era un lector crítico de una parte de su obra”.
Entonces fue una forma de amor y fue una dialéctica vital porque después hay un reportaje que le hacen a Estanislao, allá en Cali, salió en la prensa, y él dice: “Fernando González me enseñó a amar a mi padre y es como mi padre”, y dice que el mejor libro que él haya leído de mi padre es Viaje a pie.
La última vez que vi a Estanislao fue en la Biblioteca Pública Piloto, él entraba, yo iba de paso y lo vi allá y fui a saludarlo. Hacía como diez años que no lo veía: “Hombre Estanislao, qué has hecho”, ¡qué cariño!, iba con unos de los discípulos que lo querían mucho y veían en Estanislao a su maestro, entonces apenas entré yo, dijo el acompañante de Estanislao: “Fernando, lástima que tu papá fuera un gran escritor pero que nunca escribiera poesía”, entonces Estanislao se enojó y dijo: “Hombre, toda la obra de Fernando está impregnada de poesía”, y la conversación a otra cosa.
Eso fue unos meses antes de morir Estanislao. Entonces, ¿qué hay entre ellos dos?, pues una afinidad como esas de la naturaleza, afinidades que uno llamaría en la búsqueda, en la rebelión, en la gana de claridad, en el gran fastidio de lo circundante, en la afirmación de la distancia que hay entre este medio colombiano y una persona que sea libre y piense; porque creo que hoy la soledad colombiana es más vigente que nunca, somos absolutamente exilados en una cosa hedionda.
Mi papá hace cincuenta años en la Revista Antioquia dice, criticando a López y a los Santos y a Ospina: “Si los gobernantes de Colombia siguen así, llegará el momento en que ni siquiera en las cárceles estaremos seguros”. Vea lo de hoy: todo profetizado. Entonces no solamente los unía ese ardor en la lucha, esa lucidez, esa soledad, sino en cierto sentido algo de premonitorio, de profético, porque la prueba es que hoy la gente se emociona con Estanislao, ven en él un camino, lo mismo es con lo de mi papá, pero a pesar de todo, porque ellos no tuvieron grupo político ni social ni económico que los impulsara, ellos surgen por la misma vida que representan, por el mismo futuro, claro que la vida se empeña y se muestra a sí misma. Ellos eran muy cercanos, quienes tratan hoy de hacer una escisión, de esquematizarlos, algunos inclusive oponiéndolos, de eso no hay nada, yo diría que hay una comunión, pero con mayúsculas.
---
* Fragmento de una entrevista a Fernando González hijo realizada en video por Antonio Dorado en diciembre de 1999. La transcripción es de Sandra Salazar.
GRAcias a la "topación" y "eneteceo" del poeta y narrador José Zuleta Ortiz,
publica y difunde: NTC …Nos Topamos Con …  
http://ntcblog.blogspot.com * ntcgra@gmail.com . Cali, Colombia


lunes, 10 de diciembre de 2018

"Chanfle y ensayo" y "El arte de tachar". Por: Julio César Londoño. En El Espectador y El País.


Publica y difunde: NTC …Nos Topamos Con … 
http://ntcblog.blogspot.com * ntcgra@gmail.com . Cali, Colombia
.
Chanfle y ensayo
EL ESPECTADOR, .com e impreso, 8 Dic 2018
Cuando escriben sobre el ensayo, los profesores no resisten la erudición de volver a citar al “padre Montaigne”, lo que es tan original como citar a Cervantes el Día del Idioma, e insisten en que el género exige investigación y “rigurosidad”. Se equivocan cuatro veces. Citar a Montaigne está bien para Google, en su entrada essay, o en un estudio sobre don Miguel, y ya. Creer que se puede escribir un ensayo a golpes de investigación es tan ingenuo como pensar que podemos hacer poesía a punta de diccionarios. El tercer error consiste en utilizar la palabra rigurosidad, teniendo a mano una palabra seca y suficiente, rigor. El cuarto error es creer que el rigor, una virtud de los tratados y una obsesión en los cuarteles, es también un requisito del ensayo.
Nota: rigurosidad sugiere algo maluco, áspero, verrugoso. La prueba de que es una palabra muy fea es que Vargas Llosa la utilizó 47 veces en La orgía perpetua. Y la prueba de que el peruano es sordo es que fue capaz de ponerle Morgana a su hija. El nombre está bien para una señora obesa y mayor, pero chantarle esa cosa a una bebé es un pecado que solo se paga escribiendo tratados contra la sociedad del espectáculo los días pares, saliendo en las revistas del espectáculo los días impares y durmiendo todos los días con una señora que fue espectacular en los siglos pasados. Pero me desvío.
El buen ensayista no investiga. Escribe sobre temas en los que ha reflexionado largo tiempo. Sabe que solo se puede escribir sobre cosas que uno ha llevado largo tiempo en la cabeza y en el corazón. Nadie puede decir, digamos, voy a investigar esta noche sobre partículas de altas energías porque tengo que hacer un ensayo físico mañana. No. Como diría san Agustín, no es bueno investigar pero es bueno haber investigado.
Un buen ensayista tiene que saberlo todo sobre su materia, incluso qué es lo que los lectores saben (por ejemplo, que Montaigne es el padre), para no andar repitiendo vejeces. El ensayo exige primicias y, algo que olvidan muchos, tensión. Sin tensión, la reflexión resulta flácida, enciclopédica. Académica, en el sentido tedioso del adjetivo.
Pedirle rigor es un contrasentido porque el ensayo es eso, una prueba, un ejercicio, no una monografía. Es un boceto, no un óleo. Una cometa, no un ladrillo. No sentencia, especula. No repta a punta de penosos silogismos: vuela.
La erudición, que es un punto de llegada en el tratado y las monografías, para el ensayista es apenas el comienzo, el trampolín donde se apoya para salvar los vacíos de la ciencia o del espíritu o sus propios límites.
Exigirle rigor a un ensayista es como pedirle bibliografía a un poema o normas APA a un diagramador. El ensayista tiene licencia de irresponsabilidad. Por eso puede ir más allá del científico y escribir poéticas como Borges o metafísicas como Hawking, Steiner, Harari y Sagan.
Así fue como descubrieron que el desastre de la Biblioteca de Alejandría no fue el incendio de grandes obras, sino la pérdida de un verso, la línea capaz de poner una sonrisa en los labios de Dios; que somos diestros, no zurdos, porque así nuestro puñal está más cerca del corazón del enemigo; que el lenguaje es comunicación, claro, pero su función secreta es urdir ficciones capaces de aglutinar la tribu; que las teorías se hacen con rigor, pero nacen de asociaciones muy libres.
Para terminar, cuatro especulaciones francesas.
El brujo y el científico se parecen: ambos explican fenómenos visibles por medio de fuerzas invisibles.
El futuro ya no es lo que era.
La principal argucia del Diablo es hacernos creer que no existe.
No hemos avanzado gran cosa: solo producimos tautologías y contradicciones.

-----------

NTC ... SEGUIMIENTOS a Dic. 24, 2018 


Maese JCL: a propósito de tu cita  al “padre Montaigne” en tu sesuda columna "Chanfle y ensayo"  * en EL ESPECTADOR, 8 Dic 2018. * http://ntc-narrativa.blogspot.com/2018_12_10_archive.html

Pugilato sin filosofía
Periódico UniversoCentro, Número 103, Medellín, diciembre 2018

Hemos pasado de la indignación por los hechos a la furia frente a las opiniones. Antes se rabiaba por la ineptitud de los funcionarios, la venalidad de los contratistas, el cinismo y la falta de coherencia de los candidatos, ahora se oyen las matracas y las cantaletas de clanes fascinados más por las ideas contrarias que por las propias. Parece que hoy se tienen más claras las discordias que las afinidades, se piensa por reacción, se practica algo parecido a la filosofía de la represalia.


Esa permanente crispación frente a los decires ajenos es también una dolencia asociada a la solemnidad. Parece que tomamos demasiado en serio el parloteo insomne de las redes, las noticias y la prensa. Hasta los chistes flojos de quienes se paran solitarios frente a una cámara pueden generar una cascada de maldiciones. Bien vendría darle una mirada a los bien conservados Ensayos de Montaigne, ensayos también en el sentido de ser simples intentos, ejercicios muchas veces predestinados al error. Era esa una de las virtudes del primer hombre moderno, según algunos de sus admiradores. Tener sus pensamientos por provisionales, llenar sus páginas de expresiones como “quizá”, “hasta cierto punto”, “creo”, “me parece”, palabras que “suavizan y moderan la aspereza de nuestras proposiciones”.
Tal vez la frase más inquietante de Montaigne para los lectores de estos días fuera esta declaración sin principios: “Ninguna propuesta me asombra, ninguna creencia me ofende, por mucho contraste que ofrezca con las mías propias”. Hoy en día parece una renuncia inaceptable, un vacío de razones, un abandono simple y llano. Montaigne hablaba sobre todo de las opiniones y reflexiones filosóficas, ese era el centro de sus intereses y sus conocimientos, pero por supuesto hablaba también de inquietudes políticas e inclinaciones religiosas. Hoy en día nuestras grandes pugnas son sobre todo electorales, ni siquiera fundamentalmente políticas o ideológicas, hemos permitido que el más vulgar de los escenarios cope toda la atención. Por eso la punta de lanza de los duelos digitales del diario pueden ser Ernesto Macías o Gustavo Bolívar.
Montaigne sentía fascinación por el sentimiento de la extrañeza, visitaba los “monstruos” de la época, personas con malformaciones, para intentar encontrar un sentido humano distinto, para conocer criaturas por fuera de las categorías conocidas. Pero siempre descubría la misma humanidad y terminaba aceptando que la rareza más grande e incomprensible estaba encerrada en su cuerpo, se sorprendía de sus cambios de opinión y de la fragilidad de sus estados de ánimo: “Mi pie es tan inestable e inseguro, me encuentro tan vacilante y dispuesto a resbalar, y mi vista es tan poco fiable, que en ayunas me siento otro hombre que después de comer. Si me sonríe mi salud y la luz de un precioso día, soy un hombre estupendo; si tengo un callo que me duele en el dedo del pie, soy hosco, desagradable e inaccesible”.Era un filósofo de la incertidumbre, un pensador que se veía más como un ratón en el laboratorio de las ideas que como un búho pontificando desde una rama alta. Y si eso pasaba con sus ideas filosóficas, hoy parece increíble que nos enzarcemos durante años en las estrategias y las muletillas grandilocuentes de los políticos.
Buena parte de nuestras controversias se han convertido en una competencia de descalificaciones, unos pleitos que se alimentan más de la bilis que de la burla. Batallas en las que más que causar dolor físico se buscan golpes de desprestigio. Montaigne destacaba los peligros de un concepto de la época que justificaba la brutalidad en la guerra, el “furor” de los combatientes hacía normal que no se contuvieran y que la piedad pudiera ser olvidada. Ese mismo “furor” hace olvidar hoy toda obligación de compostura y valoración de ideas en el debate de nuestras coyunturas. Las razones propias nos hacen duros para agredir y aislados para aceptar la posibilidad de cambio, no logramos experimentar “el freno de la benevolencia”.
En últimas el escepticismo entrega una gran ventaja. Quienes pierden en una discusión, prueban que tenían razón en dudar de sus propios conocimientos. Y quienes graban para siempre una “verdad” o un prejuicio solo demuestran que son más crédulos, y que su alma es más blanda y menos resistente a dejarse grabar para siempre.
El poeta irlandés Thomas Moore escribió una especie de oración al sereno escepticismo que puede servir como un pantallazo obligado antes de entrar al tinglado de las redes sociales: “Cuando pasan las olas del error / qué dulce es alcanzar al fin tu puerto tranquilo, / y suavemente balanceado por la duda ondulante / sonreír a los tenaces vientos que guerrean afuera”. 
El número completo en pdf:
https://www.universocentro.com/Portals/0/PDF/UC103_BAJA.pdf


GRAcias a la "topación" y "eneteceo" del poeta y narrador José Zuleta Ortiz.
comparte: NTC …Nos Topamos Con …   http://ntcblog.blogspot.com * ntcgra@gmail.com . Cali, Colombia
----

 El arte de tachar
EL PAÍS, Cali, Diciembre 05 (.com) y 6, 2018    
A las siete de la noche de hoy clausuramos, con una gala de poesía en el Teatro Esquina Latina de Cali, la promoción del Taller de Escritura Creativa Comfandi 2018. No sé qué tanto habrán aprendido los estudiantes. Yo aprendí mucho, sobre todo cuando uno de ellos, el más joven, me preguntó por qué la realidad estaba proscrita de la literatura, o al menos de la narrativa. Acaso es que la realidad es menos digna de ser contada que la ficción, me preguntó. No supe qué decir ante esa pregunta tan aguda y elemental a la vez. ¡Cómo no me había ocurrido! 

Pensé hablarle de la novela histórica, donde uno puede colar la realidad, al menos esa que alude a los grandes sucesos de la vida pública. O hablarle de la ciencia ficción, que siempre está mostrando problemas viejos en escenarios futuristas, pero ya el joven se había ido.

El caso es que los talleristas hicieron la tarea. Myriam González expuso en Arte-Aparte, la feria de los independientes, en Cali. A Hernando Orozco le publicaron un cuento espléndido, Higiene amorosa, en la revista mexicana La sirena varada, año II, número 6. A Neil Henry Arenas El Espectador le publicó con gran despliegue el artículo James Benning: su medida del tiempo.

También llegaron buenas noticias de los exalumnos.

El mismo diario publicó una crítica muy elogiosa del libro Aquella niña azul y otros cuentos, de la joven curadora de arte Juliana Vélez. Eugenio Gómez Borrero creó la Plataforma para la Investigación y Creación de Artes, Cinespina, y presentó el documental María de los esteros en el Festival de Cortos de Bogotá (julio de 2018).

Los profesores también hicimos la tarea. La profesora de poesía, la venezolana Betsimar Sepúlveda, tuvo muchos invitados ilustres en su programa ‘Poesía en la Esquina’ (Jotamario, la guatemalteca Negma Coy, José Zuleta, William Ospina) e intervino la semana pasada en Estrasburgo, en la sede del Parlamento Europeo. Su ponencia giró en torno a una plaga formidable, los populismos de extremas. Luego presentó su libro de poesía en Lecce, Italia, y habló en un congreso venezolanista, en Roma, contra el chavismo, la variedad venezolana de la susodicha plaga. Yo estoy haciendo una adaptación de María para niños, ¡la primera en 150 años! (las ilustraciones son de Jorge Restrepo, el hiperrealista que hace las caricaturas de Semana). Publicaré con El Bando en diciembre El cerebro y la rosa, un libro de ensayos, y con Random House en febrero Sacrificio de dama, una colección de cuentos y ensayos.

Estas realizaciones son significativas y nos enorgullecen, claro, pero lo que en realidad nos importa en el taller son las palabras y los conjuros precisos para que nos obedezcan y se alineen y formen cuentos que conjuguen ingenio y tensión. Y crónicas que tengan la poesía y la humanidad necesarias para que el periódico de ayer siga siendo legible, para que la noticia no muera, para que no todo sea pasto del olvido. Y ensayos de divulgación para que el hombre de la calle pueda asomarse a los laboratorios de los sabios, esos palacios de precisos cristales. Y crítica literaria, donde el aprendiz aprende un quehacer crucial, el arte de tachar.

En febrero iniciamos un nuevo ciclo del taller. Allí volveremos los prosistas a lidiar con la polisemia de las palabras, los poetas a aprovechar esa providencial ambigüedad semántica, y todos, prosistas y poetas, a sacarle jugo a ese antiguo instrumento que nos tocó en suerte, la lengua española.
Publica y difunde: NTC …Nos Topamos Con … 
http://ntcblog.blogspot.com * ntcgra@gmail.com . Cali, Colombia

viernes, 7 de diciembre de 2018

Premio de Ensayo Miguel de Unamuno, XIX edición. Para el escritor colombiano Iván Olano Duque.

.
Publica y difunde: NTC …Nos Topamos Con … 
http://ntcblog.blogspot.com * ntcgra@gmail.com . Cali, Colombia
.
NTC ... SEGUIMIENTOS (al autor) y ACTUALIZACIONES 
A abril 1, 2020. 

ENSAYO


Por Iván Olano Duque

EL ESPECTADOR, 1 Abr 2020 - 10:36 AM
Iván Olano Duque / @IvanOlanoDuque / Especial para El Espectador

El autor del libro "El sueño de la especie. Siete ensayos al borde del abismo" (Devenir, 2019), Premio de ensayo “Miguel de Unamuno”, y su mirada a las implicaciones de la pandemia para la humanidad.



---------------------------------

.
NTC ... SEGUIMIENTOS y ACTUALIZACIONES 
A Marzo 20, 2020. 
.
EL SUEÑO DE LA ESPECIE
SIETE ENSAYOS AL BORDE DEL ABISMO
Autor: IVÁN OLANO DUQUE

Editorial Fundación Devenir, Colección El otro
Madrid (España). Páginas: 480. Julio 2019
Premio de Ensayo Miguel de Unamuno
XIX edición, 2018
-

Click derecho sobre las imágenes para ampliarlas en una nueva ventana. 
Luego click sobre la imagen para mayor ampliación
.

Índice:

Prólogo (Texto completo)

1.     Las bellas artes
(Sobre el cuestionable concepto de “bellas artes” y Walt Whitman)
2.     Las artes del territorio
(Sobre el graffiti y el tatuaje)
3.     Hasta la última música
(Sobre la Séptima sinfonía de Schostakovich, el sitio de Leningrado y el arte en momentos de horror)
4.     Dormir, nada más
(Sobre el suicidio y su posible justificación estética)
5.     El ritual y el fuego
(Sobre la importancia de los rituales y la relación de nuestra especie con el fuego)
6.     La democracia como búsqueda
(Sobre la democracia como el gran proyecto político del humanismo y su actual inexistencia)
7.     Gustav Mahler y el abismo
(Sobre el compositor bohemio Gustav Mahler)
Epílogo: el sueño de la especie
---

------------------




EL SUEÑO DE LA ESPECIE.
SIETE ENSAYOS AL BORDE DEL ABISMO
Autor: IVÁN OLANO DUQUE
Editorial Fundación Devenir, Colección El otro.
Madrid (España). Páginas: 480. Julio 2019
Matriz http://www.devenir.es/inicio



La  dignidad de lo humano, sus conquistas, la importancia de la creación y las artes en su definición, sin dejar de enfrentar sus horrores y de reconocer su fragilidad. El autor sostiene que sólo ante la idea de la humanidad como un sueño compartido, pleno de contradicciones y posibilidades, podremos ser realmente conscientes del abismo ecológico, político y cultural al que nos dirigimos.
.

Iván Olano Duque, escritor colombiano radicado en Francia, estudió música con énfasis en teoría y composición. Fue residente en la Fundación Antonio Gala en Córdoba en el 2014, y escribe con frecuencia para diarios y revistas de Latinoamérica y España.  “Variaciones sobre la embriaguez” fue su primer libro de ensayos sobre arte y literatura. El sueño de la especie. Siete ensayos al borde del abismo fue declarado ganador El sueño de la especie. Siete ensayos al borde del abismo encadena distintos temas (la música, la guerra, el suicidio, el grafiti, los rituales) desde una perspectiva literaria y en torno a una idea central: la necesidad urgente de hacer lecturas amplias de nuestra especie. Hoy, cuando los desafíos se multiplican, hay que celebrar el XIX Premio de Ensayo Miguel de Unamuno del ayuntamiento  de Bilbao.

---

Mahler: Quinta Sinfonía 




Citada en la primera página del PRELUDIO
---------------------
Premio de Ensayo Miguel de Unamuno
XIX edición, 2018

Para el escritor colombiano 
Iván Olano Duque

----
-
VIDEO de la ENTREGA del PREMIO




----------------

El escritor Iván Olano Duque 

ganó el Premio de Ensayo Miguel de Unamuno
El Espectador, 5 Dic 2018 - 3:28 PM. -Redacción Cultura
En la XIX edición del Concurso de Ensayo Miguel de Unamuno, el colombiano fue galardonado por el texto “El sueño de la especie. Siete ensayos al borde del abismo”.
El Premio de Ensayo Miguel Unamuno es un galardón anual que homenajea a escritores de todas las nacionalidades desde el año 1999, organizado por el Ayuntamiento de Bilbao. Esta vez, el galardón se lo llevó Iván Olano Duque * por su libro “El sueño de la especie. Siete ensayos al borde del abismo”, un texto sobre arte y literatura que, según su autor, “insiste en que es necesario hablar de la humanidad como un sueño compartido, ‘lo humano’ en términos universales, pero que nunca deja de mencionar a Colombia”.
Antes de convertirse en escritor, Iván Olano estudió música en la Universidad del Valle. Su primer libro de ensayos “Variaciones sobre la embriaguez”, **  despertó el interés de varios referentes literarios en Colombia. Con el texto “La locomotora y el silencio. Reflexiones en torno al arte y al siglo XX”, ganó una mención en el IX Concurso Internacional de Ensayo Pensar a ContraCorriente, organizado por el Ministerio de Cultura de Cuba, la editorial Nuevo Milenio y el Instituto Cubano.
Según la página web del Ayuntamiento de Bilbao, el jurado del premio subrayó que el libro “se trataba de un ensayo que da muestras evidentes de competencia, erudición y estilo”. El texto de Olano habla de distintos temas como la música, el suicidio o los rituales, pero todos atravesados por la insistencia o la necesidad de profundizar hacia una idea central: la especie humana.
La ceremonia de premiación fue el pasado lunes, 3 de diciembre, en el Salón Árabe del Ayuntamiento de Bilbao.
...
NTC ... ENLACES 
https://twitter.com/IvanOlanoDuque
** http://ntc-narrativa.blogspot.com/2012_12_11_archive.html
--------------

Iván Olano Duque, primero a la derecha, abajo.    
Fuente: https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10156056041526309&set=a.10152078905656309&type=3&theater

-----
NTC ... ENLACES



Hernando Aldana, Iván Olano y Julián Enriquez
Taller de Escritura Creativa 2008- 2010, Director Julio César Londoño 
Fuentes: 
https://goo.gl/photos/25VRUJjosW6eVJhE9
http://tades-jcl.blogspot.com/2008_06_22_archive.html
----
.
Edgard Collazos, ... ..., Alberto Guzmán, Julian Malatesta e Iván Olan0
Fuentes:
El evento, NTC … 6 de diciembre de 2012

----
Publica y difunde: NTC …Nos Topamos Con … 
http://ntcblog.blogspot.com * ntcgra@gmail.com . Cali, Colombia